Reproducción del cuerpo humano en primaria
¡Hola a todos!
En la clase de artes visuales y plásticas de la universidad, nuestro profesor nos llevó a desarrollar la figura del cuerpo humano repetidas veces, en varias posiciones y en un espacio muy reducido.
Teníamos la oportunidad de reflexionar sobre este tema desde la perspectiva de futuros docentes y voy a aprovechar la entrada de hoy para hablar de por qué enseñar en primaria a reproducir la figura del cuerpo humano.
Siempre ha habido la duda sobre qué enseñar en una clase de plástica a los niños. Está claro que dejar su imaginación y creatividad florecer es uno de los objetivos, pero la parte objetiva tampoco debemos dejarla atrás. Reproducir la realidad tal y cómo es puede ser una forma de que empiecen a comprender lo que les rodea.
El tema del cuerpo humano es un contenido que abarca muchas áreas a lo largo de las distintas etapas de primaria. Por ello, es bueno que empecemos a trabajarlo desde que son pequeños de la forma más simple para que aprendan las nociones básicas y sepan reconocer y reproducir las partes del cuerpo sin ningún problema en un futuro.
Una de las competencias básicas del currículo de primaria sobre la que más se oye hablar actualmente es el "aprender a aprender". Que los alumnos aprendan haciendo y de esta forma lleguen a obtener un aprendizaje significativo.
¿Cómo es posible que si nos pusieran a dibujar una figura del cuerpo humano ahora mismo nos costara tanto hacerlo? ¿Cómo es posible que viendo cientos de figuras humanas en la realidad no sepamos representarlas sobre el papel y si es así solo supiéramos hacerlo de frente? (Porque jamás hemos tenido que dibujar a alguien de lado).
La idea de introducir este contenido en la asignatura me parece bastante acertada y es cierto que solo se puede aprender haciendo, por lo que repetir estas figuras en varias posiciones una vez tras otra, sin pensar en si salen bien o mal, con la práctica nos ayudará a mejorar.
A continuación voy a dejar un ejemplo de las figuras que nuestro profesor nos dio para hacer y practicar hechas por mí:
Una actividad como esta en la clase les hará entender las partes que se distinguen en el cuerpo y solo con saber rellenarlas ya tendrán la figura humana hecha.
Por experiencia propia, (podéis observarlo viendo el dibujo), nunca antes había realizado una actividad así y realmente me resultó difícil de hacer, pero es cierto que cuando llevas ya diez hechas, empiezas a entender las partes del cuerpo para a la próxima hacer una buena proporción de cada parte.
Otra actividad que se podría realizar en los dos últimos cursos (5º y 6º), ya que son de mayor complejidad, es copiar figuras reales tal y como son en la realidad, marcando con puntos las facciones importantes del cuerpo, y desde ahí, empezar a unir lineas de manera que la figura humana quede bien proporcionada.
Un ejemplo de esta última actividad sería así:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEzdKQgmRuPZVx2owd6TFuUCLY1wcnjZypqE3Ytm-R_xXy2Pipu4zY9NMoXUHdoMpD3JDOj2mWq4nmuCPYGsY9gxEFObFPkvASSclEdpU79XQOXrUZbWqHj_Wi4W2tcj6YZYlF-tY8_Uk/s320/2019-02-20+%25281%2529.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7idOZDM-lGIeNNbxt1ZNuFRlzNWCIHFEZloZmlTRcof-DJ_8sKd7AqKdr1XKhbUkc7rInyV2R5mqcYiuR2pfRM-1DMrB3HnA5Sl7K1_Pq4_5Kldniph7iGI88mU41sPL5d5I3fBPgiV0/s320/2019-02-20.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh7JbzVM7Z7Yg-i7StYv5Np6F8ZoFBkyvKVsE29e2q3VleDzL8-CWf-d8adnzUMSFlDE1qg4i0DhaZFqYAeqt18TdpyX3S4JAblbtRLv7wQhbjKHNE2SLEfTOu7VelXWRGORyBGbgGAcc/s320/2019-02-20+%25282%2529.png)
Espero que os haya gustado y utilicéis estas actividades en el aula.
¡Un saludo!
Comentarios
Publicar un comentario