Vincent Van Gogh en primaria

¡Hola a todos!

Vincent Van Gogh, Autorretrato, París, 1887.

En la entrada de hoy voy a explicar cómo introducir en un aula de primaria al artista Vincent Van Gogh. 

« ¿Qué es el dibujo? ¿Cómo se puede aprender? Es trabajar a través de un invisible muro de hierro que parece interponerse entre lo que uno siente y lo que uno puede hacer. » (Vincent Van Gogh)

Para hacer esto, es necesario haber introducido anteriormente algunos conocimientos de pintura en el aula.
Es cierto que explicar a niños estos temas suele ser difícil, pues la información que se les puede dar es mínima. Pero si ese conocimiento es bueno, les servirá de base para un futuro aprendizaje, que al fin y al cabo es lo que buscamos en las aulas de primaria. Obtener un aprendizaje significativo que en un futuro les pueda servir para continuar su formación.

Por eso mismo, pongo a continuación una presentación creada por mí que me sirvió de hilo conductor para explicar a mis compañeros de universidad lo que básico que se podría decir en un aula de primaria. 
Da igual a que curso lo dirijas mientras que todo lo que les expliques sea narrado como un cuento y no se digan palabras demasiado técnicas que ellos no puedan llegar a comprender.
Enlace de la presentación: VINCENT VAN GOGH EN PRIMARIA .

Para empezar, diré que Van Gogh es uno de los pintores más reconocidos actualmente en el mundo. 
Todos hemos oído su nombre alguna vez. Pero bien, ¿Sabemos realmente quién fue Vincent Van Gogh?

Vincent Van Gogh era un hombre delgado, con la cara en forma de triángulo invertido, pelo corto y barba pelirroja, con los ojos azules y con los rasgos de la cara marcados. 
A lo largo de su vida realizó gran cantidad de autorretratos de sí mismo. Esto se debe en parte a que no tenía dinero para pagar a gente y que hicieran de modelo para él. No tenía dinero casi para comer ni cuidarse, y era su hermano Theo el que le mandaba dinero para que comiera, pero este se lo gastaba en material para pintar.
Con estas acciones se puede ver que Van Gogh no pintaba para ser reconocido, sino que pintaba para sí mismo, era una forma de expresarse.
Hay dos de sus autorretratos que muestran dos épocas un poco tristes para él, en la que sale con la oreja tapada tras habérsela cortado y el que se hizo estando en el manicomnio.

Image associée
Autorretrato Van Gogh 1889
Esta primera imagen se trata de Van Gogh tras el accidente que tuvo, conocido como "La Oreja de Van Gogh".

Este episodio tuvo lugar mientras Van Gogh vivía en París, donde pensó en crear un taller colectivo de arte y decidió hacerlo con algún amigo, pero solo Gauguin aceptó.

Ambos eran muy distintos en cuanto a ideas artísticas y normalmente estaban en discusión constante.
La personalidad de Van Gogh no ayudaba mucho a llevar una buena relación ya que él era un poco brusco y arisco con la gente, por eso se dice que a lo largo de su vida solo tuvo un amigo, su hermano Theo.


Lo que ocurrió fue que empezaron a discutir como cualquier otro día, pero Van Gogh se puso histérico y salió corriendo detrás de Gauguin con una navaja en la mano y por la rabia acabó cortándose el lóbulo de la oreja derecha.
Tras este episodio, decidió ingresarse voluntariamente en un hospital para enfermos mentales en Saint-Rémi. Allí pintó bastantes obras y empezó a utilizar la técnica de pintar de memoria, muy utilizada por su antiguo compañero Gauguin.

Había un paisaje en especial que le atraía y que sólo veía a través de los barrotes de la habitación en el hospital que acabó pintando de memoria en varias ocasiones, pero una de ellas ha llegado a ser la más conocida del artista: LA NOCHE ESTRELLADA



Image associée
La Noche estrellada, 1889. Vincent Van Gogh.
Decidió salir del hospital y marcharse a vivir a una casa alejada del resto de la sociedad.
Un día sufrió un disparo de bala y murió en 1890.

Si os podéis fijar, hemos dicho que comenzó a pintar en 1880 y murió en 1890. Por lo que en 10 años produjo toda su producción artística (900 pinturas y 1600 dibujos).




Fue su cuñada, la mujer de su hermano Theo, la que tras la muerte del pintor se dedicó a recopilar todas las obras de este, junto a sus cartas para mostrar al mundo quién fue Vaan Gogh,

« He puesto mi corazón y mi alma en mi trabajo, y he perdido mi mente en el proceso. » (Vincent Van Gogh).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Las películas Disney y el arte

La historia y cultura que esconde el ARTE