Interpretación de dos obras (Vincent Van Gogh y Max Bill)

¡Hola a todos!

En la entrada de hoy voy a hablaros de la interpretación de obras.

Se trata de una actividad propuesta por nuestro profesor en la asignatura. 
Cada uno tenemos a lo largo de este cuatrimestre dos artistas sobre los que tenemos que investigar. Hemos ido realizando exposiciones sobre la vida y obras de los mismos, y en esta ocasión, lo que teníamos que hacer era elegir una obra de cada artista, la que quisiéramos, pero no sabíamos para qué. 

Mis artistas son Van Gogh (post-impresionista)  y Max Bill (contemporáneo). 

Las obras que elegí son las siguientes:

MAX BILL (1908-1994)
“Construcción en 19 cuadrados” (1941) : La tendencia de los cuadros


 VINCENT VAN GOGH (1853-1890)
Terraza de café por la noche (1888): Bosak art 

En esa primera clase, lo que se nos pidió fue realizar individualmente una interpretación de las dos obras primero por separado, y más tarde en conjunto.
Para hacerlo, comenzamos haciendo una interpretación de las mismas sobre un folio en blanco con un lápiz. 
Durante esa clase tuve varias ideas que fui dibujando en forma de bocetos. A continuación muestro aquí los bocetos que me sirvieron para realizar la composición final:









Una vez tenía estos bocetos separados, lo que tuvimos que hacer fue crear otra interpretación de ambos cuadros juntos, donde se viera una esencia de las dos y se reconocieran fácilmente. 

Mi idea fue utilizar uno de mis bocetos, el de las vistas desde la ventana, y a partir de ahí crear una habitación en la que al lado izquierdo hubiera una ventana que diera vistas a la "Terraza de café por la noche" de Vincent Van Gogh, y en el lado derecho hubiera un lienzo como si alguien estuviera dibujando algo parecido a la "Construcción en 19 cuadrados" de Max Bill.
El resultado fue el siguiente:



Como conclusión a este trabajo puedo decir que me pareció bastante interesante, debido a que te obliga a conocer las obras que estás estudiando para saber cómo interpretarlas y de qué manera las vas a recomponer tú para encajarlas en una sola. 

Es un trabajo complejo debido a que nunca lo habíamos hecho antes, y resulta difícil encajar en una misma composición obras de dos autores separados en el tiempo y en el estilo, como es el caso de Vincent Van Gogh y Max Bill. 

Pese a todo, el resultado final de esta obra es subjetivo, por lo que tenemos total libertad a la hora de realizarlo. No existen límites y eso hace que nuestra imaginación juegue con la creatividad.  

Espero que os haya gustado la idea,
¡Un saludo!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vincent Van Gogh en primaria

Las películas Disney y el arte

La historia y cultura que esconde el ARTE