Pintar al estilo Andy Warhol

¡Hola a todos!

Hoy os voy a hablar de la técnica que utilizó Andy Warhol para sus obras.

Seguro que a todos os suena esta imagen:
Résultat de recherche d'images pour "andy warhol marilyn"
Marilyn Monroe. Fuente: amazon
Se trata de una obra pictórica creada por Andy Warhol en 1967, y que forma parte de una colección de diez serigrafías. Para crearlas, Warhol partía de una imagen simple, lo que sería la fotografía de Marilyn Monroe, y a partir de esta la revolucionaba con cromatismos y cambios de textura. Este estilo recuerda mucho al del cómic, y es que lo que tienen en común es la linea que recorre y forma la silueta, junto al color simple que lo rellena. 
Actualmente esta obra se encuentra en el museo del MOMA en Nueva York.

A Andy Warhol se lo relaciona con el pop art. En una entrevista que Gene Swenson le hizo en 1963, él mismo dijo que quería ser una máquina, producir obras de arte mecánicas y sin ningún rastro humano (Sentimental).  

La técnica de SERIGRAFÍA, tan utilizada por él, consistía en una técnica de impresión en la que reproducía documentos o imágenes sobre cualquier material con un proceso complejo. Una vez que se logra la primera impresión, esta puede ser repetida varias veces sin perder definición. 

En un momento de su vida, se empezó a interesar en la cultura del consumismo. Todo lo que pinta a partir de ese momento es desde una forma simple y banal, igualando su forma de pintar una botella de Coca-Cola, a cualquier otra como la figura de Elvis Presley. 
Por su estudio pasaron cantidad de personajes famosos como fueron Allen Ginsberg, Bob Dylan, Sephen Shore... 

                             
                                     Elvis Presley
Resultados de búsqueda para "coca cola andy warhol"
Coca-Cola

Para realizar unos ejemplos de este estilo, utilicé la herramienta de Photoshop en el ordenador y fui siguiendo los pasos a través de un tutorial en Youtube.
En un primer momento parece una técnica muy complicada, pero una vez obtienes la aplicación necesaria para poder realizarla, te atrapa y empiezas a investigar y jugar con los colores y contrastes.
El primer ejemplo que hice lo realicé con una fotografía mía, y el resultado que quedó fue el siguiente:


Otros ejemplos que voy a mostrar, es con dos obras de los dos autores en los que me tengo que centrar en la asignatura: Vincent Van Gogh y Max Bill. 
Para esta ocasión, las imágenes que utilicé son las siguientes:

Résultat de recherche d'images pour "cuadros van gogh simples"
La silla de Gauguin. Van Gogh



Resultados de la búsqueda para "max bill"
Panel de cuatro litografías. Max Bill.








 
Espero que os haya gustado e intentéis hacerla en el aula con los alumnos, porque los resultados son realmente satisfactorios.
Si tenéis alguna duda sobre el procedimiento para llegar hasta el resultado esperado  no dudéis en consultármela a través del blog. 
¡Un saludo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vincent Van Gogh en primaria

Las películas Disney y el arte

La historia y cultura que esconde el ARTE