Creación de personajes imaginarios-cómic (Parte II)

¡Hola a todos!

Como os expliqué en la entrada anterior, "Creación de personajes imaginarios (Parte I)", hemos tenido que realizar un personaje imaginario que aparezca en nuestra historia.

Tuvimos que ponernos de acuerdo con otros compañeros para hacer grupos y elegir de todos los integrantes una historia sobre la que realizar el cómic en conjunto.

En mi caso somos un grupo de cuatro participantes y elegimos la historia de uno de mis compañeros. 
Sobre esa historia hemos tenido que insertar personajes imaginarios creados a través de una obra de alguno de nuestros artistas. 

Mi obra elegida era "El árbol de mora" (1889) de Vincent Van Gogh
Résultat de recherche d'images pour "van gogh arbol"

Sobre ella saqué distintas formas planas pero acabé quedándome con la forma de las hojas del árbol, ya que quedaba una forma que se podía retocar para ser el "monstruo" de nuestra nueva obra. 

El proceso que seguimos fue un primer día de lectura de la historia y sacar de ella personajes que nos pudiéramos inventar. Hicimos una puesta de ideas en común y nos quedamos con los siguientes personajes:



Cada uno de estos personajes salió de la obra de alguno de los integrantes.
En la siguiente clase tuvimos que dibujarlos a un tamaño mayor (A3), para más tardes integrarlos en un fondo.
Aquí tenéis los tres personajes imaginarios de la obra, en el proceso de creación. 

Monstruo. Alicia Ortega

Óskar. María Marcos

Tiburón. Álvaro Pereira

Más tarde, al monstruo, que era mi personaje imaginario, le dibujé un fondo azul, ya que su contexto era en el mar. 

Y hasta aquí llega el tema de los personajes imaginarios individualmente. 
En la próxima entrada os enseñaré cómo hemos creado nuestro cómic.
Para que podáis leer la historia os dejo un enlace del blog de Álvaro donde cuenta la historia: El Monstruo de Venecia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vincent Van Gogh en primaria

Las películas Disney y el arte

La historia y cultura que esconde el ARTE