Realización del cómic
¡Hola a todos!
Por fin hemos llegado a la entrada que más he mencionado a lo largo de este blog: La realización del cómic.
Siento si he tardado en escribirla, pero tenía que encontrar tiempo para terminar mi parte del cómic que os mostraré en esta entrada.
Recordemos que nuestra historia iba de un niño y un monstruo, los cuales ya mostramos en la creación de personajes imaginarios.
Ahora mostraré cómo fuimos creando los bocetos.
En un primer momento, lo que hicimos fue crear un StoryBoard de lo que pintaríamos en cada viñeta.
Nos dimos cuenta de que no necesitaríamos de mucho diálogo, puesto que si pintábamos las viñetas con todo lo necesario, estas por sí solas contarían la historia.
Una vez terminado el StoryBoard, cogimos folios nuevos y dibujamos en ellos el margen y la distribución de tamaño y orden de las viñetas.
Por último, nos dividimos el trabajo. Mientras dos realizarían a lápiz los bocetos, otros dos nos encargaríamos de pintarlos.
El trabajo que hicieron Álvaro y María pintando fue increíble.
Aquí os dejo alguno de los bocetos que Álvaro me fue pasando y que más tarde yo tendría que pintar:
Son realmente verdaderas obras de arte. Los dibujantes de cómic tienen que tener cuidado con cada detalle pues este puede ser relevante en la historia.
En un primer momento, lo que hicimos fue crear un StoryBoard de lo que pintaríamos en cada viñeta.
Nos dimos cuenta de que no necesitaríamos de mucho diálogo, puesto que si pintábamos las viñetas con todo lo necesario, estas por sí solas contarían la historia.
Una vez terminado el StoryBoard, cogimos folios nuevos y dibujamos en ellos el margen y la distribución de tamaño y orden de las viñetas.
Por último, nos dividimos el trabajo. Mientras dos realizarían a lápiz los bocetos, otros dos nos encargaríamos de pintarlos.
El trabajo que hicieron Álvaro y María pintando fue increíble.
Aquí os dejo alguno de los bocetos que Álvaro me fue pasando y que más tarde yo tendría que pintar:
Son realmente verdaderas obras de arte. Los dibujantes de cómic tienen que tener cuidado con cada detalle pues este puede ser relevante en la historia.
Por otro lado, los bocetos de Maria para la segunda parte del cómic fueron los siguientes:
Una vez tenía los bocetos terminados, me encargué de delinear los contornos de las figuras y del propio cómic con negro, y de colorear las figuras.
Fue una experiencia muy bonita, aunque trabajosa ya que había que tener cuidado con cada detalle.
El resultado final de estas dos páginas que era mi parte fue el siguiente:
Como conclusión puedo decir que este recurso me parece muy útil traspasarlo a un aula de primaria, ya que en otra asignatura de la carrera "Comunicación lingüística", estudiamos la importancia que tiene el cómic en la etapa de primaria.
Además de que con él podemos trabajar todas las competencias del currículo, podemos enseñar a los chicos a organizarse para que finalicen tareas y vean su trabajo acabado.
Es un proceso que nosotros mismos hemos podido comprobar que lleva tiempo, pero tanto la creación de la historia como el resultado final del cómic merecen la pena, porque son recuerdos que nos llevamos con nosotros por siempre.
En la siguiente entrada en cuanto mis compañeros finalicen su parte os mostraré imágenes del cómic final entero.
¡Un saludo!
Comentarios
Publicar un comentario